viernes, 16 de diciembre de 2011

Igualdad de Género

Cortometraje realizado por Vicente Carrasco, Irene Arriba, Mercedes Espadas, Laura López, Laura Benítez y Tatiana Ravassa como trabajo académico para la Asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, impartida por el profesor Alejandro Martínez en los estudios de Magisterio del Centro Universitario La Salle de Madrid, donde se aborda la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres.




Este video está incorporado en el material didáctico que distribuye la Red Iberoamericana de Masculinidades.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Bulling: la violencia en la escuela

Este es un cortometraje realizado por Eduardo Rostand, Leticia Valero, Laura Durán y Sara Gil como trabajo académico para la Asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, impartida por el profesor Alejandro Martínez en los estudios de Magisterio del Centro Universitario La Salle, donde se relata un caso de acoso escolar de fatal desenlace, con una cuidadísima y original elaboración. Se trata de un material muy interesante para su utilización didáctica.



Este video está incorporado en el material didáctico que difunde la Red Iberoamericana de Masculinidades.

Tantos tipos de familia como maneras de expresarse

Este es un cortometraje realizado por Patricia Nuevo, María Roca, Paz González, Pablo Huidobro, Jorge de la Torre y Ángela Vicente, como trabajo académico para la Asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, impartida por el profesor Alejandro Martínez, del Centro Universitario La Salle, en los Estudios de Diplomatura de Magisterio, donde se invita a la reflexión sobre los diferentes tipos de familia en la sociedad del siglo XXI y se aboga por su naturalización definitiva.



Este video está incorporado en el material didáctico que difunde la Red Iberoamericana de Masculinidades.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Ponencia sobre Comunidades de Aprendizaje y el proyecto INCLUD-ED en Valdemoro


El 15 de noviembre de 2011 se celebraron en Valdemoro (Madrid) las IX Jornadas de Prevención organizadas  por la Concejalía de Acción Social, Mujer y Familia, en las que el profesor del Centro Universitario La Salle, Alejandro Martínez González, presentó el proyecto de Comunidades de Aprendizaje  así como el proyecto INCLUD-ED,que analiza las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y que fomentan la cohesión social, y cuyos resultados el Centro Universitario La Salle difunde en la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colaboración que este centro tiene establecido con la Universidad de Barcelona, desde la que el Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades ( CREA) desarrolla e impulsa ambos proyectos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Noticia del taller "La letra con audiovisual entra"

La Habana. Marzo de 2010


Por Antonio López Sánchez
en Mujeres. Publicación trimestral de las mujeres cubanas

Un taller, devenido rico intercambio de ideas y criterios tuvo lugar en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. El análisis de materiales audiovisuales, generados en lo fundamental para la educación, con fines de bien público y desde la perspectiva del género, fue el eje fundamental sobre el que giró este encuentro. Sus participantes fueron un grupo de estudiantes universitarios cubanos, vinculados a la Red Iberoamericana de Masculinidades y sus profesores.

Como invitado, desde España, impartió el taller el Doctor Alejandro Martínez González, profesor de la Universidad de La Salle, en Madrid. Y por la parte cubana estuvo el Doctor Julio César González Pagés, profesor de la Universidad de la Habana y hasta ahora uno de los principales animadores de los estudios de masculinidades en Cuba.

Al referirse al contenido de este taller, Julio César González Pagés afirmó que “se trata de trabajar en un conocimiento que se construye en lo fundamental sobre la base de la experiencia de nuestro invitado. El Doctor Alejandro Martínez se ha integrado con nosotros en el trabajo de la Red, principalmente en el área de medios audiovisuales y nos está brindando su especialización sobre temas de la educación y nuevas tecnologías”, explicó Julio al presentar al huésped foráneo.

El profesor cubano destacó también que a partir del trabajo anterior de la Red han surgido ya diversos proyectos internacionales de intercambio. “Ya en esta misma sede del Instituto, hace dos años, hicimos el encuentro Masculinidades enredadas. De ahí surgieron varios proyectos con otros países, como Honduras, que derivaron en los videos que ya hemos visto aquí en otros talleres, relacionados con temas de violencia hacia las mujeres, con campañas sobre el deporte, entre otros tópicos. Este taller de ahora se inserta en esa misma línea de trabajo que pensamos seguir fomentando.”

Por su parte, Alejandro Martínez se refirió también al contenido de la muestra y a la participación en este taller. Nuestro trabajo busca mucho más el sensibilizar, el brindar conocimientos y herramientas sobre estos temas, más que formar realizadores técnicamente hablando, destacó. Pretendemos aportar una visión integradora de los estudios de género y sobre la labor que se hace con las masculinidades, dirigido a la producción de materiales audiovisuales para la educación, explicó el invitado.

El profesor Martínez González imparte la asignatura Tecnología aplicada a la educación, y destacó que su objetivo fundamental, por encima de hacer grandes cineastas o técnicos, es el de enseñar a usar una cámara para hacer pensar. A partir de conectar los temas del audiovisual y el género, el taller tiene como objetivo ponerle un rostro a una herramienta que está muy presente en la sociedad actual. Aprender a usar una vía de comunicación con muchas potencialidades, con muchos riesgos también de saturación, pero con muchas posibilidades. Bien utilizada, bien orientada, la producción audiovisual puede ser una herramienta fantástica para ayudar a pensar, detalló.

A lo largo del taller, además de las amplias intervenciones de los estudiantes cubanos participantes en el encuentro se exhibieron varios materiales. Al decir de Martínez González, se trata de realizaciones que nos permiten charlar acerca de cómo se abordan determinados temas relacionados con el género; que nos ayudan a pensar en cómo nos vemos los hombres, cómo vemos a la mujeres, en qué nos identificamos, que aspectos nos resultan atractivos de nuestra forma de comportarnos y qué aspectos nos parece que deberían ser resultan significativamente mejorables.

Temas como la violencia en el entorno escolar, a veces con fines trágicos, los roles tradicionales del género y el saberlos para intentar cambiarlos; los diferentes modelos de familia en la sociedad actual; la violencia de género y el abuso sexual, entre otros tópicos, fueron el centro de algunos de los materiales visualizados. Un amplio intercambio y reflexión acompañó a cada vez las proyecciones, varias de ellas incluso aplaudidas por la calidad y el ingenio de sus ideas. Antes de hacer un producto audiovisual, en lugar de buscar una cámara hay que tener papel y lápiz y una idea, destacó Martínez González.

Esperemos que gracias a las iniciativas y a la ya ingente labor del grupo de estudios de masculinidades en Cuba, basificados sobre todo en la Universidad de la Habana, se repitan y se amplíen experiencias como estas. En tanto hoy la industria audiovisual se asocia casi por hábito a la violencia, el machismo, el culto al dinero y las sensualidades animales asentadas en lo físico como trofeo a llevarse, hay tangibles pruebas de que es posible marcar el rumbo en otras direcciones a la hora de educar. Este pequeño pero significativo taller realizado en la capital cubana, es una buena muestra de que sin grandes recursos, gracias a las tecnologías modernas y sobre todo, usando la cabeza y la sensibilidad, es posible generar productos audiovisuales útiles y de hondura.

Fuente original:

http://www.mujeres.co.cu/actualidad.asp?art=4300

El educador social en la Sociedad de la Información

Por Alejandro Martínez González

alejandromg@lasallecampus.es

Artículo publicado en INDIVISA Revista
Publicación trimestral del Centro Universitario La Salle
Febrero de 2002

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las que “disfrutamos” actualmente un sector de la sociedad y una pequeña parte del mundo -más de la mitad del planeta no ha utilizado nunca un teléfono y en 47 países ni siquiera hay una línea por cada 100 habitantes -, no son más que el fruto del modelo y del contexto social, político y económico en que se crean. Un modelo basado en el preponderante papel de la economía de mercado, que condiciona su forma y sus posibilidades para lograr su mayor rentabilidad. Uno abogaría por unas TIC que facilitaran la socialización por encima de la individualización, el conocimiento por encima de la información, y la rentabilidad social por encima de la económica. Pero estaríamos hablando de unas tecnologías propias de otro modelo de sociedad, con pocas posibilidades de prosperar en este contexto.

No pretendo con esto cuestionar las actuales TIC, tan útiles para la forma de vida de la sociedad occidental, sino subrayar algo que Jordi Adell viene planteando cuando se pregunta: ¿por qué la imprenta no se desarrolló en China si ya se conocía las tecnologías que están en su base antes que en Occidente? o ¿por qué de todos los modelos de televisión posible, tenemos el que tenemos? o, puestos a indagar, ¿por qué los ordenadores en vez de ser personales y para trabajar no están en la plaza del pueblo y sirven para facilitar la interacción entre vecinos?. Que las TIC no son las únicas posibles, sino las que responden a las necesidades de la sociedad en la que se desarrollan como innovaciones es una premisa que nos ayudará a dimensionarlas y relativizar su trascendencia; no así su hegemonía, que resulta inapelable.

Esto último, su papel hegemónico en el nuevo orden que anuncia la Sociedad de la Información, es lo que nos obliga a abordarlas como un nuevo área de conocimiento ineludible, cuyo aprendizaje no pasa sólo por reconocer y manejar sus aplicaciones prácticas, sino por intentar comprender el cambio de modelo social que alumbra su implementación.

En la práctica, su manejo y conocimiento resultan ya fundamentales para garantizarnos un hueco que evite nuestra exclusión. En el mundo de la Educación, son ya muchos los educadores y pedagogos que se cuestionan la adecuación del actual modelo educativo y señalan las nuevas formas de enseñar y aprender que exige la llamada Sociedad de la Información. El hecho de que “el papel de la escuela como fuente primaria de información haya desaparecido hace ya tiempo” obliga a ésta a asumir nuevos retos, que pasen por garantizar la alfabetización en el lenguaje audiovisual e informático y la formación de ciudadanos con capacidad crítica y preparación para asumir las nuevas exigencias de los nuevos modelos productivos.

Pero estos nuevos retos no deben serlo sólo para la institución escolar, sino que atañen también al campo de la intervención socioeducativa no formal, la que corresponde a la labor de los Educadores Sociales. La “inevitable” exclusión a la que se ven abocados todos aquellos que no cumplen los mínimos requisitos formativos que exige el mercado laboral, así como las desigualdades que acentúa el acceso a las nuevas TIC, hacen ineludible la inversión en acciones sociales que prevean y palien estas nuevas posibilidades de marginación y desventaja social. Entre estas nuevas acciones habría que incluir programas educativos que, también en contextos no escolares, incidan en el conocimiento crítico de las TIC.

Los profesionales del campo de la Educación Social tienen, por tanto, ante sí un doble desafío que pasa, por un lado, por ampliar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC y, por otro, por promover entre los colectivos que lo requieran su utilización, extrayendo de ellas sus potencialidades como herramientas facilitadoras de procesos grupales y de aprendizajes significativos.

En la nueva Sociedad de la Información los Educadores Sociales tienen ante sí el desafío de enfrentarse a los riesgos que producen las TIC y transformarlos en aplicaciones que faciliten - como señala Miquel Ángel Prats - el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar, potencien la participación y la comunicación, favorezcan el acceso a la información, permitan generar conocimiento, promuevan el trabajo cooperativo, refuercen la identidad cultural y puedan ser una herramienta de acción e intervención social.

Sirvan, si se quiere, estos objetivos como nuevas metas. A uno le da por pensar que igual su consecución favorece la creación de un nuevo modelo de sociedad más justo, pero se daría por satisfecho si con esto evitamos la consolidación de uno más injusto.

Televisión y realidad: una propuesta para la formación de educadores

Por Alejandro Martínez González
alejandromg@lasallecampus.es

Publicado en la Revista Comunicar
Nº 31. Adenda. 2008

Resumen:
En la presente comunicación se describe el proceso de educación en la capacidad de análisis crítico y cuestionamiento de la televisión y sus contenidos que se viene desarrollando desde el Centro Universitario La Salle en la formación de educadores sociales y maestros dentro de la asignatura titulada Técnicas de Comunicación Social y Publicidad, a partir de una metodología centrada en la promoción y el desarrollo del pensamiento complejo y la conciencia crítica. Se hace mención, también, de algunas técnicas para el análisis del medio televisivo en el aula.

Descargar el artículo completo:

http://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/article/view/c31-2008-03-056/6872

http://www.mendeley.com/research/tv-y-realidad-una-propuesta-para-la-formacin-educadores/

La enseñanza y el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la intervención socioeducativa

Por Alejandro Martínez González
alejandromg@lasallecampus.es

Publicado en Cuadernos de Trabajo Social.
Nª 17, de 2004. Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Resumen:
Desde el presente artículo se pretende subrayar la importancia de que desde el Trabajo Social y la Educación Social se profundice en el conocimiento y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso y requisito para la intervención socioeducativa. Unas tecnologías que cada vez ostentan un mayor protagonismo en nuestra sociedad y ante las que, además, es preciso constituir una adecuada respuesta desde las entidades que habrán de asumir, tarde o temprano, la responsabilidad de atender las nuevas situaciones de exclusión a las que se podrán ver sometidos aquellos que no tengan posibilidad de acceder a ellas.

En este sentido, se destaca la necesidad de que los profesionales que trabajan, o pretenden trabajar en estos campos, conozcan los usos y posibilidades de las TIC y sepan incorporarlas como herramientas de trabajo e intervención, así como abordarlas adecuadamente desde los procesos de enseñanza/aprendizaje que lleguen a promover.

Descargar el artículo completo:
 
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUTS0404110237A.PDF

El periódico: el libro del pueblo. Prensa y pedagogía social en la España de comienzos del siglo XX

Por Alejandro Martínez González

alejandromg@lasallecampus.es

Publicado en PULSO, Revista de Educación. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
Volumen 32, de 2009.

Resumen:
A finales del Siglo XIX y comienzos del XX algunos medios escritos intuyeron su importante potencial socio-pedagógico y consideraron que podrían contribuir sobremanera, con el contenido de sus artículos y su difusión, a la promoción eficaz del cambio y el desarrollo social, cada uno desde su particular perspectiva ideológica.

La prensa se consideró así, ya entonces, un formidable instrumento para la transmisión de contenidos educativos, lo que llevó a verla como una gran tribuna para la enseñanza y a definirla como “el libro del obrero” (Fuentes y Fernández, 1997:131). En este artículo se da cuenta del carácter de aquellas iniciativas que, en España y fundamentalmente en Madrid, se construyeron entonces con este sentido y/o intencionalidad socioeducativa, entre los que destacaron los medios de carácter eminentemente pedagógico, la prensa obrera socialista, anarquista y de los sindicatos católicos, e iniciativas como la de Ortega y Gasset con la Revista España.

Descargar el artículo completo:
 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3068538

Diseño y desarrollo del Módulo de Introducción al Trabajo Universitario en Educación Social desde el Estudio de Casos y el Aprendizaje Cooperativo

Por Alejandro Martínez González y Javier Ortega Muñoz

Publicado en INDIVISA, Boletín de Estudios de Investigación
Volumen 8, de 2007. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

Resumen:
Este trabajo se centra en la descripción de una experiencia de innovación metodológica promovida por el Vicedecanato de Ordenación Académica e Innovación Educativa del Centro Universitario La Salle y basado en el Aprendizaje Cooperativo y el Estudio de Casos, aplicada al Módulo de Introducción al Trabajo Universitario, que realizan los alumnos de primer curso de Educación Social.


Dicha experiencia se ha desarrollado durante el primer semestre del curso académico 2006-2007, tras dos años de implementación del Módulo, y a juzgar por los resultados ha constituido un añadido de valor significativo en la formación de los y las estudiantes, fundamentalmente en el desarrollo de habilidades cognitivas y de trabajo en equipo y en la adquisición de una mayor conciencia de la profesionalización de la intervención socioeducativa.

Consultar el artículo completo:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=750167

La mujer desde el catolicismo social: el contenido socio-pedagógico de la revisa La Mujer y el Trabajo (1912-1931)

Por Alejandro Martínez González

alejandromg@lasallecampus.es
Publicado en INDIVISA, Boletín de Estudios de Investigación
Volumen 10, de 2009. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
Resumen:

La Mujer y el Trabajo fue el órgano de expresión del Sindicato Obrero Femenino de la Inmaculada, una organización sindical madrileña vinculada al catolicismo social. Se publicó en Madrid entre 1912 y 1931 y constituyó uno de los pocos ejemplos de este tipo de prensa dirigido especialmente a las mujeres obreras. Este hecho nos condujo a interrogarnos sobre el carácter de sus contenidos y su posible potencial socio-pedagógico. En concreto nos interesó conocer qué podrían aprender las mujeres con su lectura y para ello analizamos el contenido de los ejemplares de la publicación disponibles en la Hemeroteca Municipal de Madrid. Este trabajo muestra el resultado de dicho análisis, del que se desprende la vinculación de más del 90 por cien de los contenidos de la publicación a aspectos relacionados con la promoción de la socialización de la mujer desde una perspectiva, eso sí, en la que la religión católica constituía el principal referente en la definición del modelo social y de convivencia.

Descargar el artículo completo:
 
http://indivisa.lasallecentrouniversitario.es/Volumenes/Documents/Vol_10/art.9.pdf

Prensa y educación: la promoción de hábitos, normas y valores sociales desde La Revista Socialista (1903-1906)

Por Alejandro Martínez González

alejandromg@lasallecampus.es
Publicado en INDIVISA, Boletín de Estudios de Investigación
Volumen 10, de 2009. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

Resumen

Este artículo se centra en el análisis de contenido de La Revista Socialista, una publicación editada en Madrid entre 1903 y 1906 y categorizada como prensa obrera, en la que se ha querido observar el carácter socializador de sus páginas con relación a la promoción de hábitos, normas y valores sociales, desvelando así tanto su vocación pedagógica como la tipología de sus orientaciones, en una época en la que los altos índices de analfabetismo y el difícil acceso a la educación formal hacían de la prensa una de las pocas vías por las cuales la clase trabajadora podía ampliar sus conocimientos, su cultura y su formación.

De este modo, el estudio constata que los obreros que accedían a esta publicación tenían ocasión de aprender de sus páginas, entre otras cosas, pautas de comportamiento, normas o valores sociales con un significativo ánimo transformador y, en ocasiones, profundamente transgresor para la época.

Descargar el artículo completo:

http://indivisa.lasallecentrouniversitario.es/Volumenes/Documents/Vol_10/art.6.pdf

Sociedad y Medios de Comunicación

Por Alejandro Martínez González

alejandromg@lasallecampus.es

Publicado en INDIVISA, Boletín de Estudios de Investigación
Volumen 4, de 2003. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

Resumen

El predominio de la información como eje fundamental de esta nueva sociedad y la capacidad de influencia de los medios masivos en un contexto en el que son objeto de consumo cotidiano, invita cuando menos a plantearse de qué manera éstos pueden llegar a condicionar nuestro conocimiento y nuestra percepción de la realidad.

Las siguientes líneas nos permitirán acercarnos a las diferentes teorías sobre su influencia, al riesgo que constituye la generación de una sociedad global uniforme y de la caída de la cultura en mercancía.

Nos servirán, también, para profundizar en algunos de los valores que transmiten, prestando especial atención a la publicidad. Y, finalmente, se convertirán en una invitación a tomar una postura más crítica frente al consumo de los mensajes mediáticos.

Descargar el artículo completo:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=750167